Joseph E. Stiglitz, de la Universidad de Columbia, recibió el Premio Nobel de Economía en 2001, el más alto galardón concedido en esta ciencia. En la década de los noventa fue miembro del Consejo de Asesores economista del Banco Mundial.
El último libro de uno de los premio nobel de economía más connotados de los últimos años.
“El economista y premio Nobel Robert Solow señaló alrededor de 60 años atrás que, en gran medida, los aumentos en ingresos no se deberían atribuir a la acumulación de capital, sino que se los deberían atribuir a los avances tecnológicos —es decir, al aprendizaje de cómo hacer las cosas mejor—. Si bien una parte del incremento de la productividad refleja el impacto que tienen los grandes y espectaculares descubrimientos, una gran parte de dicho incremento se ha debido a cambios pequeños y graduales. Y, si ése es el caso, tiene sentido centrar la atención en cómo las sociedades aprenden, y qué es lo que se puede hacer para promover el aprendizaje —incluyendo la promoción de cómo aprender a aprender—.”
Estas son las preguntas que encara el nuevo libro de uno de los más grandes economistas de nuestro tiempo,
Joseph Stiglitz.
Joseph E. Stiglitz, de la Universidad de Columbia, recibió el Premio Nobel de Economía en 2001, el más alto galardón concedido en esta ciencia. En la década de los noventa fue miembro del Consejo de Asesores economista del Banco Mundial.